martes, 24 de enero de 2017

NUEVAS FORMAS DE APRENDER

 Para seguir adquiriendo conocimientos y seguir formándonos como profesionales y personas, nuestra profesora Asun desde el módulo Intervención Socio-educativa con Jóvenes, nos propuso el reto de leernos el libro “CÓMO HABLAR PARA QUE LOS ADOLESCENTES LE ESCUCHEN Y CÓMO ESCUCHAR PARA QUE LOS ADOLESCENTES LE HABLEN”, pese a la buena crítica que nos hizo la profesora, pensé que no me iba a gustar, ya que como el mismo título indica, habla sobre los adolescentes, pero desde  que empecé la primera página, no pude dejar de leerlo hasta que me lo terminé. 

Pero hablemos un poco sobre él, es un libro, que está lleno de consejos fáciles, que podrás poner en práctica en casa para mantener una relación sana basada en la comunicación y no en las reprimendas o castigos. 

Se trata de una seria de padres tienen conflictos con sus hijos y tratan estos problemas con una profesional, y esta mediante una seria de viñetas (que además facilitan y dinamizan la lectura) expresa las dos maneras en las que se puede afrontar dichas situaciones. Los temas que más frecuenta, son las drogas, sexo, el  no querer estudiar para garantizarse un futuro, es decir, aspectos de la vida que preocupa a los padres de estos adolescentes,  

 Además de tratar de problemas que pueden surgir entre la familia, también se exponen situaciones que se pueden dar entre amigos, como la infidelidad entre colegas, o la falsedad entre estos mismos. Como puede aparecer en la siguiente imagen.




Con el trascurso del libro, a estas reuniones en las que asistían los padres, también asistirán los adolescentes, y  todos juntos crearan un ambiente de debate donde las emociones y los sentimientos por ambas partes salen a la luz. 

En mi opinión, es un libro que recomendaría que lo leyeran tanto padres como adolescentes, ya que muchas veces, las personas no expresamos lo que realmente sentimos o pensamos, y gracias a este libro, podemos aprender cual es la manera más adecuada para hacerlo. 

 En mi casa ya lo hemos puesto en práctica, y nos hemos leído el libro, y afrontamos las discusiones de una manera más oportuna para la situación. 



Related Posts:

  • LIBRO "PAPA, TENGO UN CATE" Queridos lectores como yo no hice aps, por motivos personales, me leí un libro titulado papa tengo un cate. Trata sobre el fracaso escolar. … Read More
  • Fundación Altius Mano Amiga ¡Hola! ¿Qué tal?, somos Andrea y Carol alumnas de 2º de Animación Sociocultural y Turística y a continuación os vamos a contar nuestra experiencia co… Read More
  • PORQUE TE QUIERO, TE EDUCO Hola soy Andrea Luján de 2° de Animación sociocultural y turística  y os voy hablar del libro que me he leído en la asignatura de ISJ. Para e… Read More
  • MI EXPERIENCIA APS!! MI EXPERIENCIA Hace tres semanas empecé como voluntaria en ADIS Puçol. Estoy acompañada de otra monitora quien me dice los talleres que se pued… Read More
  • APS EN AMALTEA La experiencia de las APS es un nuevo concepto de aprendizaje en el que te dan la oportunidad de aprender de una forma más práctica. Soy Diego… Read More

1 comentario:

  1. ¡Muchas gracias por el post Noelia! Espero que esta lectura os ayude a empatizar con los jóvenes en vuestro futuro trabajo como animadores. Creo que nos ayuda a todos a descubrir a ese adolescente que llevamos dentro aunque nos vayamos haciendo mayores como yo...

    ResponderEliminar