jueves, 26 de septiembre de 2019

¡COMENZAMOS! NUEVO CURSO 2019-2020


Bienvenidos a todos y a todas,

Desde hace tres semanas hemos empezado este nuevo curso y no queríamos perder la oportunidad de desearos un buen inicio de curso también desde aquí. 

Seguramente te hayas encontrado por la escuela el cartel con el lema de este año: CAMINA, CANTA Y ESPERA, y quizás hayas pensado ¿Y esto que significa?
  • CAMINA hace referencia a ponerse en marcha, tomar la iniciativa...
  • CANTA hace referencia a la actitud, la alegría, el ánimo, la motivación...
  • ESPERA hace referencia a saber gestionar los tiempos, tener paciencia, confiar...
Quizás se te ocurren muchísimos más significados para estos tres verbos, pero al final se trata de saber que todo llega cuando tiene que llegar y que lo que debemos hacer ahora es disfrutar cada momento presente. Y en este, vuestro presente, estáis estudiando para ser ANIMADORES SOCIOCULTURALES Y TURÍSTICOS. Sea que estás comenzando o terminando este curso, esperamos que podáis aprender y disfrutar al máximo con nuestras clases en Escuela Profesional Xavier.

Por último, nos gustaría animaros a utilizar este blog como medio de difusión de vuestros aprendizajes, tanto dentro como fuera del aula, donde podéis contar vuestras experiencias y los aprendizajes más significativos que os lleváis.


¡COMENZAMOS! ¡MUCHO ÁNIMO!



miércoles, 25 de septiembre de 2019

ANIMANDO LA PLAYA DE LA MALVARROSA

Valencia, 24 de Septiembre. Pese a haber entrado oficialmente en otoño, un día brillante y completamente veraniego nos ha permitido disfrutar de unas condiciones excepcionales para afrontar lo que nos acontecía hoy. 

Playa de la Malvarrosa: ese entorno privilegiado que supone el espacio perfecto para realizar actividades lúdicas y de tiempo libre. Es el recurso espacial perfecto para dinamizar y animar a un grupo.

De esta forma, nuestros alumnos y alumnas de de primer y segundo curso del CFGS de Animación Sociocultural y Turística, han estado desarrollando actividades de ocio y tiempo libre, en un contexto diferente. Y se han acercado al contexto profesional de la Animación Turística, donde la playa, más allá del complejo hotelero, es un escenario importante donde se realiza la actividad laboral. 

Con esta actividad, hemos expuesto a nuestro alumnado, futuros animadores y animadoras, a una situación de trabajo real, teniendo que explorar situaciones diferentes: en la arena cuesta más moverse (y por tanto proponer actividades acordes a este medio), la exposición continua al sol, que implica considerar aspectos como la hidratación o la protección solar...en resumen, variables que forman parte del día a día de un animador turístico, y que condicionan la forma de trabajar.

Por otra parte, dada las diferentes iniciativas que se están desarrollando esta semana por el cambio climático, nuestros alumnos y alumnas han puesto su granito de arena, y han realizado una batida de limpieza sobre el trozo de playa en el que nos encontrábamos. Con este gesto, junto a la lectura de un texto que nos ha permitido reflexionar sobre el cambio de hábitos y costumbres que a título individual y social, debemos llevar a cabo para luchar contra el calentamiento global.

Ha sido una mañana intensa, donde nuestros alumnos han dado lo mejor de sí como buenos profesionales, y además de ser un contexto altamente formativo, nos hemos divertido aprendiendo, siendo de esta forma, los aprendizajes más significativos. Gracias por todo chicos y chicas.















miércoles, 3 de abril de 2019

Conociendo y ANIMANDO la ONCE





Nuestros alumnos y alumnas del primer curso del CGFS Animación Sociocultural y Turística, junto a los profes, visitamos el pasado jueves 28, la Delegación Territorial de la ONCE en Valencia (Gran Vía de Ramón y Cajal).

Como ya realizamos anteriormente, esta visita supuso una actividad intermodular: desde el módulo de Contexto de la Animación Sociocultural, en el que se aprenden los diferentes características de los colectivos de intervención (en este caso, personas con diversidad funcional); y por otra parte, desde el módulo de Dinamización grupal, donde se aprenden técnicas de dinámica de grupo y actividades para gestionar grupos según sus características específicas; y por último, desde el módulo de Desarrollo Comunitario, en el que conocemos los diferentes recursos y organizaciones que facilitan la integración de la comunidad.

Esta visita fue la segunda parte de una actividad organizada y secuenciada desde los diferentes módulos. 

La primera parte consistió en la visita de los responsables y técnicos de ocio que trabajan en la ONCE, que vinieron a contarnos las características de las personas ciegas, así como lo condicionantes que tienen en su rutina y para gestionar su ocio. Fue una manera amena, de que nuestros alumnos trabajen estos contenidos teóricos escuchando la versión de los profesionales.

La segunda parte de esta actividad, se materializó realizando la visita a la ONCE, donde nuestros alumnado, además de conocer las instalaciones (y las adaptaciones existentes), hicieron talleres de sensibilización para ponerse en la piel de una persona con esta diversidad funcional (ver fotos), conociendo el sistema Braille, así como otros tipos de interactuación; y también hablaron directamente con los afiliados. Por último, nuestros alumnos y alumnas realizaron unas actividades lúdicas, previamente preparadas y ensayadas en clase. 


De esta forma, nuestros alumnos vivieron una experiencia REAL de dinamización de grupos, aprendiendo así de la mejor manera posible., y curtiéndose ya desde el primer curso en situaciones a las que tendrán que hacer frente como futuros profesionales de la Animacición Sociocultual. 


Desde aquí queremos nuestro más sincero agradecimiento al equipo humano de la ONCE, muchísimas gracias a Chelo, Xavi y JoanMa por habernos ofrecido esta experiencia tan especial y genuina. Y por último, dar también y especialmente las gracias a los afiliados que participaron en las actividades.


MUCHAS GRACIAS a todos, y seguro seguro, repetiremos en próximas ediciones. 
























Visita residencia de personas mayores DomusVi Ciudad de las Artes




Hace unas semanas, los alumnos del primer y segundo curso del CFGS de Animación Sociocultural y Turística, realizaron una visita a la Residencia para personas mayores DomusVi Ciudad de las Artes.

Esta visita supuso una actividad intermodular: desde el módulo de Contexto de la Animación Sociocultural, en el que se aprenden los diferentes características de los colectivos de intervención (en este caso, personas mayores); y por otra parte, desde el módulo de Dinamización grupal, donde se aprenden diferentes técnicas de dinámica de grupo y actividades para intervenir y gestionar los diferentes grupos según sus características específicas.

Así, con esta actividad, tal y como pretendemos desde la Escuela Profesional Xavier, es ofrecer escenarios de aprendizaje práctico y vivencial, exponiendo a los alumnos a situaciones de intervención reales, y a la par, ofreciendo un servicio a la comunidad, como en este caso, fue ofrecer varias actividades lúdicas a las personas de la residencia.

Fue sin duda una experiencia muy instructiva para nuestros alumnos, y muy lúdica para los usuarios. El próximo curso repetiremos sin duda.

Desde este espacio aprovechamos para agradecer la cálida bienvenida que nos ofrecieron y posibilitar esta oportunidad de aprendizaje para nuestros alumnos. Agradecemos a todo el equipo humano, y especialmente a Javi, el TASOC de la residencia, que nos facilitaron materializar esta gran experiencia.

MUCHÍSIMAS GRACIAS a todos, y ya tenemos ganas de repetir en próximas ediciones.








v

Descubriendo ARTE URBANO en el corazón de la ciudad


El pasado Viernes, las alumnas y alumnos del primer curso del ciclo de Animación Sociocultural y Turística, estuvimos  realizando una ruta guiada por el centro de la ciudad, una actividad organizada por el Ayuntamiento de Valencia. 

Esta actividad se realizó en el contexto de varios módulos profesionales, como son Animación y Gestión Cultural, así como Animación Turística y, de otra forma,  Dinamización grupal

La ruta, que fue principalmente por el barrio del Carmen y aledaños, nos permitió ver rincones nuevos de la ciudad (ya conocidos) con nuevos ojos...descubriendo el papel del arte urbano en estos rincones y cómo estas expresiones artísticas son instrumento de reivindicación social. Estuvimos recorriendo diferentes calles de la ciudad, terminando en el Centro Cultural del Carmen

Participando de esta actividad, ha cambiado nuestra perspectiva de la ciudad, dando más valor a los elementos que cotidianamente vemos, y entendiendo la importancia que el arte y la cultura, en sus diferentes manifestaciones, desempeñan un papel fundamental en la definición de nosotros mismos, como ciudad, y como ciudadanos. Y el papel que, como futuros Animadores Socioculturales, éstos tienen en nuestra labor profesional.